Envíos GRATIS a partir de 30€

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

0

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

MENÚ

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

El carrito está vacío

Más juego, más movimiento: más infancia


AUTOR: FRANCESCO TONUCCI


Este libro recoge la charla ofrecida por Francesco Tonucci, organizada por la Fundación Arcor dentro del Programa Escuela en Movimiento, 2014. El autor desarrolla su pensamiento alrededor del concepto del juego, una experiencia vital movida por el placer, el motor más fuerte que poseemos. Y señala que las ciudades en las que vivimos solo serán justas e inclusivas para todos sus habitantes cuando estén pensadas para los niños y respeten su derecho al juego. Y es que para el autor, el juego es como «recortar un trozo de mundo» y ofrecérselo a alguien.


Autor: Francesco Tonucci
Prólogo: José Manuel Picó
Colección: microBooks
Género: No ficción
Número de páginas: 56
ISBN: 9788494909146
Formato: rústica
Tamaño: 12x16
Publicación: 2018

-,--

Cantidad

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) --><!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

Información adicional


Francesco Tonucci es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, autor de numerosos libros y artículos sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano. Conocido mundialmente por su proyecto pedagógico «La città dei bambini» (La ciudad de los niños), iniciado en mayo de 1991 y que consistió en hacer una ciudad cuyo punto de referencia fueran los niños. El proyecto tuvo mucho éxito y se extendió a distintos puntos del mundo. Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre la cognición y la metodología educacional. Ha sido investigador del Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación de Italia, en el que posteriormente llegaría a dirigir el Departamento de Psicopedagogía. Imparte conferencias magistrales a nivel internacional, principalmente en Latinoamérica, en su colaboración con la campaña «Jugar con ojos de niño» dentro de la Fundación Arcor.

El libro cuenta con el prólogo de José Manuel Picó, arquitecto de experiencias.