Envíos GRATIS a partir de 30€

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

0

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

MENÚ

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

El carrito está vacío

Pedagogía crítica para tiempos difíciles


AUTOR: HENRY GIROUX


Pensamiento crítico, reflexión, diálogo, visión común y sentido colectivo. Conceptos que salpican este libro de Giroux, donde  trata de desenmascarar la ética neoliberal que se ha colado en las universidades. Y es que como apunta el autor la peor dimensión del poder es cuando se hace invisible y no se puede ver.
A través de la educación y la pedagogía Giroux propone desafiar las políticas antidemocráticas crecientes al mismo tiempo que dar paso a subjetividades nuevas que no se definan únicamente según los valores del mercado.


Autora: Henry Giroux
Traductora: María Rosales
Prólogo: Marifé Santiago Bolaños
Colección: microBooks
Género: No ficción
Número de páginas: 88
ISBN: 9788494909153
Formato: rústica
Tamaño: 12x16
Publicación: 2018

-,--

Cantidad

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) --><!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

Información adicional


Este libro está basado en la conferencia impartida en la McMaster University en la que trata de desenmascarar la ética neoliberal que se ha colado en las universidades.

Herny Giroux es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, medios de comunicación y teoría crítica. Enseñó historia en un instituto de educación secundaria en Barrington, Rhode Island desde 1968 hasta 1975. Tres recibir su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en 1977, fue profesor de educación en la Universidad de Boston y en la Universidad de Miami, en Oxford, Ohio, donde también ocupó el puesto de director del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la Educación y Estudios Culturales). Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, así como en la fuerza política y educativa de la cultura global. Ha escrito más de treinta y cinco libros, publicado más de doscientos artículos y cientos de capítulos en libros colectivos, artículos en revistas, etc.

El libro cuenta con el prólogo de la filósofa y poeta, Marifé Santiago Bolaños.