Envíos GRATIS a partir de 30€

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

0

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

MENÚ

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

El carrito está vacío

¿Qué hacemos con los niños TDAH?


AUTOR: JOSÉ RAMÓN GAMO

En este libro José Ramón Gamo señala las consecuencias que los métodos escolares pueden ocasionar en los niños con déficit de atención y anima a los padres a que sean cómplices de sus hijos y no de un sistema educativo que, afirma, va en contra del conocimiento científico. Apunta que si cambiáramos la metodología escolar, las niñas y niños con déficit de atención sin hiperactividad posiblemente no requerirían de tratamiento farmacológico. Además, Gamo explica lo eficaces y convenientes que son los nuevos métodos para todos los niños, con lo cual tendríamos una educación integradora; no segregadora, como ocurre en este momento.
"Dejemos de enseñarles cosas que nunca hacen y empecemos a hacer cosas con los niños para que aprendan"- José Ramón Gamo



Autor: José Ramón Gamo
Prólogo: Sara Ortega Tapia
Colección: microBooks
Género: No ficción
Número de páginas: 144
ISBN: 9788494909115
Formato: rústica
Tamaño: 12 x16
Publicación: septiembre, 2018

-,--

Cantidad

<!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) --><!-- Font Awesome Free 5.15.1 by @fontawesome - https://fontawesome.com License - https://fontawesome.com/license/free (Icons: CC BY 4.0, Fonts: SIL OFL 1.1, Code: MIT License) -->

Información adicional


José Ramón Gamo es especialista en Audición y Lenguaje. Máster especialista en neuropsiquiatría infantil, es director pedagógico del Centro de Atención a la Diversidad Educativa CADE, director técnico de la Fundación Educación Activa y director psicopedagógico del Proyecto Lumen, de atención educativa y psicológica de un grupo de niños y adolescentes en centros de acogida. Con dieciséis años tuvo la suerte de dar con un grupo de especialistas que le ayudaron a superar su dislexia y déficit de atención, y que le motivaron a estudiar sobre los trastornos del aprendizaje para poder ayudar a niños. Es formador de profesionales de la educación en centros escolares y conferenciante habitual en congresos del TDAH a nivel nacional. Es cofundador de Niuco, proyecto que tiene como objetivo transformar la educación y las instituciones a través de la Neurodidáctica, liderando un cambio de cultura en el entorno educativo sustentado en la ciencia.

Sara Ortega Tapia, neuropsicóloga clínica es la autora del prólogo.